XVII Jornadas Nacionales
de RUEDES
XI Encuentro de Estudiantes
“NUEVAS PERPECTIVAS DEL SISTEMA DE FORMACION DOCENTE” Facultad de Educación Elemental y Especial
- Universidad Nacional de Cuyo
Mendoza, 11, 12 y 13 de setiembre de 2008 |
La investigación educativa. Desafíos y perspectivas.
PANEL de Invitados Especiales
“La Investigación Educativa en la Formación Docente”
Dr. Pablo Vaín. Secretario de la Red Universitaria de Educación Especial - Universidad Nacional de Misiones. |
|
En la presente ponencia se presentan algunas reflexiones acerca de los “Desafíos actuales de la Investigación Educativa”. Y particularmente relacionadas con el tema convocante de las jornadas, que gira en torno a la Formación Docente. En ellas se parte de considerar que estos desafíos podrían pensarse en torno a tres dimensiones. Una dimensión epistemológica, una dimensión ético-política y una dimensión metodológica y técnica. |
|
Mgter Susana Ortega- Coordinadora subsede Mendoza de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Directora del instituto de Lectura y Escritura - Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo. |
|
El presente trabajo intenta contribuir al desarrollo del eje temático Investigación educativa: perspectivas y desafíos, desde el área de lengua, un área transversal y de vital importancia para la comunicación, especialmente en educación especial. Se propondrá en primer lugar un marco de referencia que trace la relación entre investigación y paradigma educativo y, luego, líneas de investigación en curso para su posterior discusión. Con respecto al marco se adopta una perspectiva sociocognitiva, debido a que aúna los procesos cognitivos que se activan durante la escritura o la lectura pero siempre en relación con el contexto social. Ello posibilita el estudio de los procesos de producción y comprensión en el contexto comunicativo en que se originan. Es decir, se concibe un modelo de investigación más cercano a la vida y a las situaciones de los sujetos, de índole cualitativo que permite operar con símbolos lingüísticos a efectos de reducir la distancia entre teoría y datos, entre contexto y acción (Pérez Serrano, 2007). Un segundo momento estará destinado a las líneas de investigación que en la Facultad de Educación Elemental y Especial, de la Universidad Nacional de Cuyo, comenzaron a gestarse en el año 1994 mediante la conformación de un equipo interdisciplinario. Esta primera investigación marcó el rumbo a estudios futuros que se fueron plasmando en investigaciones encaradas desde el Instituto de Lectura y Escritura de esta facultad y que han logrado su formalización en una línea de investigación específica en la Maestría en Lectura y Escritura. El objetivo que une a estas investigaciones intenta superar muchas de las críticas formuladas a la investigación en educación especial (Garanto Alós, 1997) como así también la fase eminentemente descriptiva para lograr su aplicación en el ámbito de la educación con el propósito de lograr un cambio, una transformación que implique una mejora en la calidad educativa. Finalmente se presentarán los resultados obtenidos en una investigación realizada con niños de escolaridad común y con necesidades especiales en torno a la competencia discursiva y metadiscursiva. Se pretende así incentivar los distintos profesionales de la educación a abrirse a nuevos campos conceptuales, a posturas epistemológicas más abiertas y plurales que les posibiliten dar respuesta a los problemas que se les suscitan en el accionar cotidiano que contribuyan a aportar soluciones de interés social y educativo, guiados siempre por el convencimiento de que la búsqueda en investigación nunca termina ya que se van descubriendo verdades parciales que crean nuevos interrogantes. |
|
Mgter Alejandra Grzona. Secretaria de Investigación de la Facultad de Educación Elemental y Especial - Universidad Nacional de Cuyo. |
|
En el marco de las investigación sobre Estrategias de Enseñanza en el Aula Universitaria, que se realiza en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, presentamos un relevamiento de diferentes autores sobre Estrategias Didácticas y las características más destacadas para su selección en la enseñanza universitaria. |
Comunicaciones Libres
Caicedo Escudero, Jaime. “Mabel Condemarín: Su aporte a la Educación Especial”. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Chile. |
|
Mabel Condemarín Grimberg (3/11/1931 - 30/03/2004) es una importante educadora chilena que por su labor el estado de Chile le otorgó el Premio Nacional de Ciencias de la Educación en el 2003. Con diversos títulos en el ámbito educativo volcó todo su quehacer pedagógico en los niños, especialmente con trastornos de aprendizaje, en la temática de la lecto-escritura. Inició su preocupación por la lectura a partir de la década del 60 en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación; allí formó equipo con dos profesionales norteamericanos, la Psicóloga Marlys Blomquist y el propulsor de la teoría holística, del lenguaje integral, Kenneth Goodman; fruto de este trabajo se publicó el texto La Dislexia: Manual de lectura correctiva (Ed. Universitaria, Santiago de Chile, 1970). Paralelamente, se incorporó al equipo que dirigía el Doctor en Psicología, Luís Bravo Valdivieso, en el Hospital Luís Calvo Mackenna, atendiendo a niños con dificultades para aprender a leer. |
|
Mattioli, Paola – Sisti, Ana. “Dificultades pragmáticas en el Síndrome de Frágil X. Una mirada desde las HHSS”. FEEyE. UNCuyo. |
|
El presente trabajo corresponde a una beca de investigación de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo, como parte del proyecto de investigación referido a Calidad de Vida y HHSS en relación a los programas educativos compensatorios. |
|
Dalozzo, María Cristina – Manent, Cristina. “Niños y jóvenes con implante coclear: su calidad de vida actual y la futura incidencia en los programas educativos compensatorios”. FEEyE. UNCuyo. |
|
A partir de la incorporación al proyecto de investigación “Habilidades Sociales y Calidad de Vida. Una mirada desde los alumnos de programas educativos compensatorios”, surgió la necesidad de plantear una reflexión sobre los Niños y jóvenes con implante coclear, entendido como un puente por medio del cual los sonidos son procesados y después enviados a diversos grupos de fibras del nervio auditivo lo que permite que el niño, joven o adulto escuche (Beltran, Lilian);su calidad de vida actualque hace referencia a las condiciones de vida deseadas por una persona en relación con ocho necesidades fundamentales (bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social, derechos) que representan el núcleo de las dimensiones de la vida de cada uno”. (Schalock y Verdugo, 2001) y la futura incidencia en los Programas educativos compensatorios que son las de acciones que se implementan para favorecer la terminalidad de los estudios. |
|
Valdez, Marcela Fabiana. “Representaciones sociales de padres de alumnos de 1° año de EGB acerca de la educación sexual obligatoria”. FEEyE. UNCuyo. |
|
El propósito de la comunicación es presentar avances de la investigación sobre las teorías implícitas de un grupo de padres de 1er año de EGB 1 de una escuela mendocina acerca de brindar educación en sexualidad en todos los niveles de la educación formal tal como lo establece La Ley Nº 26.150, sancionada en 2006. |
Abate Daga, Marta. “Lo que los alumnos que inician su formación docente en la Feeye–Uncuyo piensan acerca de la educación sexual obligatoria.” FEEyE. UNCuyo. |
|
El objetivo del trabajo es presentar avances de los resultados obtenidos en el proyecto de investigación: Educación Sexual: las teorías implícitas de los alumnos que inician su formación docente en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo (Secyt 06/H078). |
|
Fiochetta, Olga – Muñoz, Mariela – Garrido, Pablo. “Experiencia de capacitación de alumnos en Formación Docente”. FEEyE. UNCuyo. |
|
El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación denominada Educación Sexual: representaciones sociales y teorías implícitas de los alumnos que inician su formación docente en la FEEyE-UNCuyo que se lleva a cabo en la FEEy E de la UNCuyo , financiado por CIUNC- SECyT y dirigido por la Lic. Marta Abate Daga. En 2006, Argentina sanciona la Ley de Educación Sexual Integral Nº26150 que concibe a la educación sexual dentro de la educación obligatoria para el desarrollo integral de la persona. Una capacitación docente donde la educación sexual esté abordada desde la promoción de la salud, con un enfoque integral de la educación sexual, considerando a las personas involucradas como sujetos de derecho, prestando especial atención a la complejidad del hecho educativo es necesaria para que la ley pueda implementarse. Tal como los lineamientos curriculares que la ley propone. Objetivos: analizar cuáles son aquellos conceptos sobre sexualidad que los futuros docentes poseen y presentar los resultados obtenidos en una experiencia en un taller de capacitación. Método: se realizaron dos grupos de discusión para conocer los conceptos previos y se trabajó con un grupo de 35 personas a través de observación participativa durante once talleres realizados desde una corriente dialógica concientizadora. |
|
Vázquez, María. “Investigación como espacio de aprendizaje para el alumno de las carreras de educación especial”. UNRC. |
|
Cada vez es mayor el número de personas con discapacidad que llegan a la vejez, lo que demanda nuevas consideraciones a la hora de diagramar las intervenciones educativas. Dentro de este contexto se plantea la investigación “Evaluación de la intervención de los procesos comunicativos en adultos mayores comunes y especiales institucionalizados en centros residenciales de Río Cuarto”, para el cual el aspecto comunicacional es la dimensión relevante para analizar similitudes y diferencias en un grupo de adultos mayores con discapacidad intelectual institucionalizados en la ciudad de Río Cuarto. |
|
Fazio, Marisa Carina. “La evaluación universitaria en América Latina y el Caribe. Investigación Evaluativa sobre la viabilidad de un modelo único en el marco del proyecto UEALC”. FFyL. UNCuyo. |
|
Frente a la globalización en educación universitaria un modelo único de evaluación permitiría la movilidad profesional y estudiantil a nivel nacional, regional e internacional ya que sería una herramienta de aseguramiento de la calidad de la formación. |
Fazio, Marisa Carina. “La evaluación del desempeño docente en la universidad. Estudio comparado sobre los obstáculos institucionales y actitudinales en la UNCU” FFyL. UNCuyo. |
|
La Autoevaluación Institucional se concibe como una herramienta importante para el mejoramiento de la calidad del quehacer universitario, considerándola como un proceso constructivo, participativo y consensuado. En el marco de esta evaluación, múltiples y heterogéneas, son las experiencias de evaluación de desempeño docente. Dicha multiplicidad y heterogeneidad se manifiesta en las estrategias que utiliza cada institución y en el impacto que han tenido en la vida académico – organizacional de las mismas. El presente trabajo de investigación apunta a analizar las causas del impacto positivo y/o negativo de las evaluaciones del desempeño docente en las dimensiones institucionales y en los aspectos relacionados con las actitudes de los integrantes de la comunidad educativa y especialmente de los docentes y responsables de la gestión curricular. La realización de un estudio comparado y cualitativo – especialmente- permitiría obtener información exhaustiva y relevante para la mejora de los sistemas de evaluación de la dimensión docencia. Dicha investigación tiene como población la comunidad educativa de la UNCU durante el período 2002-2008. |
|
Schwatz, Gladys. “La investigación de la práctica docente: un aporte para la elaboración curricular de formación docente inicial”. FCH. UNRC. |
|
Cambio radical en configuraciones sociales, representaciones del tiempo y del espacio, establecimiento de vínculos interpersonales y manera de generar subjetividades, sumada a la crisis que involucra a todas las organizaciones e instituciones vivida en Argentina, plantean interrogantes y desafíos a las universidades. |
|
Guglielmino, María Elizabeth – Valente, Gilda Mariel – Mendes, Rosa Adriana. “El acto y el efecto de incluir en la formación”. UNPatagonia. |
|
El trabajo alude a una iniciativa emprendida por el equipo de cátedra de Educación Especial y un grupo de alumnas de 5º año de la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de la Patagonia. Se recupera una experiencia de enseñanza, basada en una Investigación-Acción, pensada como forma de indagación introspectiva y colectiva y una manera de propiciar prácticas educativas inclusivas en el ámbito universitario. |
|
Cocha, Sabrina – Pereyra, Cristina. “La universidad: entre la realidad de la norma y la ilusión de la alteridad. Barreras físicas y simbólicas”. UNPatagonia. |
|
En el marco de la cátedra Educación Especial correspondiente al último año de la Carrera Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, se elaboró un proyecto de Investigación- acción con relación a las Barreras Físicas y Simbólicas que obturan el acceso y la permanencia de los sujetos con (dis)capacidad en la Universidad. |
García, Mariana – Urbani Gómez, Nadia. “Desarrollo de las competencias laborales y calidad de vida en los post-primarios para personas con discapacidad del gran Mendoza”. FEEyE. UNCuyo. |
|
Como becaria del Proyecto de Investigación “Habilidades Sociales y Calidad de Vida. Una mirada desde los alumnos de programas educativos compensatorios”, e interesada especialmente en las personas con discapacidad, presenté un nuevo proyecto cuyo tema a investigar es el “Desarrollo de las Competencias Laborales y Calidad de Vida en los post-primarios para personas con discapacidad del Gran Mendoza.” |
|
Reparaz, Alicia. “Parámetros de evaluación en Educación Especial”. FEEyE. UNCuyo. |
|
La educación especial es una modalidad de apoyo que ofrece atención pedagógica a un grupo determinado de alumnos que presentan algún tipo de discapacidad. Está sustentada en el criterio de diversidad y de sus posibilidades, más que en la discapacidad y su función es trascendente en la integración educativa, la formación y la calidad de vida de los alumnos. |