Formación Docente Inicial: Didáctica, currículo y áreas de formación.
Lic. Marta Abate: Secretaria de Posgrado de Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo.
Ponencia: “El complejo y difícil desafío de formar formadores en la Argentina del Siglo XXI” |
|
Mi intención es participar del panel correspondiente a este eje temático con el propósito de plantear algunas reflexiones en torno de coyuntura actual de la educación en general, de la educación especial en particular y de la formación de educadores responsables de la misma.
Llegando a finales de la primera década del siglo XXI, la argentina se encuentra nuevamente inmersa en una serie de reformas educativas. Estas reformas suponen modificación de leyes, reestructuración de niveles e inclusión de nuevos contenidos curriculares para hacer frente a demandas sociales nuevas y/o diferentes. Implican, además a niños, adolescentes y en nuestro caso la formación de docentes que luego habrán de materializar las reformas que para cada nivel y modalidad se establezcan.
Pretendo reflexionar sobre algunas de las condiciones en las que las reformas deberán llevarse a cabo, partiendo del supuesto de que la niñez, la adolescencia y la adultez no son períodos “naturales”, sino construcciones sociales e históricas dinámicas.
Las condiciones de y para la educación y formación de cualquiera de estos niveles son también parte de procesos sociohistóricos que en el siglo XXI se caracterizan por la magnitud de los cambios y transformaciones sociales, institucionales e individuales y por la velocidad de la dinámica de dicho cambios Por tanto, la o las reformas propuestas en la agenda educativa argentina deberían prestar una rigurosa atención a las nuevas y variadas formas subjetivas y sociales de la niñez, adolescencia o adultez actual.
Las modalidades de subjetivación y socialización con las que las nuevas generaciones se personalizan, presentan algunos rasgos, que las reformas no podrán ignorar si pretenden tener éxito. Estamos ante el surgimiento de una generación de argentinos que es integrada muy precozmente en redes sociales que van más allá de la familia, institución que ha sufrido profundas transformaciones en cuanto a estructura, roles y funciones, con el consecuente impacto que esto tiene en niños y adolescentes. Sujetos para quienes las asimetrías generacionales se diluyen velozmente dando paso a una horizontalidad de relaciones y vínculos que los deja solos en su infancia o adolescencia, sin límites y sin modelos adultos a los que propender.
Niños y adolescentes que muy tempranamente se ven ligados a estímulos e información de gran diversidad, obligadas a autoabastecerse en muchos aspectos, sometidos a aprendizajes veloces y diversos, con fuertes demandas de éxito y rendimiento. Niños y adolescentes expuestos a los medios masivos de comunicación que, con una fabulosa potencia audiovisual y a través de una fascinación casi hipnótica transmiten modelos, valores y pautas, para finalmente desentenderse del efecto de sus mensajes. Niños, adolescentes y jóvenes en un mundo donde las leyes que, si bien no han dejado de existir, ya no siempre son el fundamento del lazo social y que, reemplazadas por leyes de mercado los convierten no en ciudadanos sino en consumidores.
Resulta bastante obvio, hasta para enunciarlo, que nuevas estas nuevas formas de ser sujeto psicosocial requieren de nuevas estructuras, funciones y contenidos de las instituciones educativas. En nuestro caso adecuar la formación de los futuros docentes para atender estas nuevas realidades individuales y sociales constituye un desafío muy complejo que no podremos enfrentar con simples retoques de planes, ni con nuevos contenidos insertos en viejas estructuras curriculares y desarrollados a través de tradicionales modelos pedagógicos.
ponencia en formato PDF |
|
Dra. Surgei Bolivia Caicedo Villamizar. Coordinadora Programa de Educación Especial - Coordinadora de la Especialización en Educación Especial e Inclusión Social. Universidad de Pamplona - Colombia
Ponencia: “Proceso formativo, didáctico, investigativo del educador especial en la Universidad de Pamplona - Colombia” |
|
Este proceso formativo, didáctico, investigativo del educador especial, nace de la necesidad de reformar las prácticas pedagógicas y asumirlas desde un enfoque más universal, donde la universidad se vuelque a la escuela y no la escuela hacia la universidad. En nuestra universidad el logo que nos movía era una universidad para una sociedad inteligente e interconectada; esto impresiono mucho a todos, pero deshumanizo un poco la educación al querer darle prioridad a la tecnología. Fue ahora cuando hubo cambio de administración donde se cambio este por una universidad que tiene presencia con calidad e impacto social; atendiendo este slogan, que es mas humanizado, es que se trabajan los procesos formativos de las licenciaturas en la facultad de ciencias de la educación y especialmente Educación Especial y Pedagogía Infantil. Este proceso es transversal al currículo y se empieza a partir del III semestre, con escenarios educativos, en el IV semestre con sala maternal, en el V con 1 y 2 primaria, en el VI con 3,4,y 5 primaria, en el VII para el caso de los estudiantes de educación especial con Escuelas especiales, en el VIII con educación laboral, IX semestre con proyectos de investigación y en el X semestre sistematización y entrega de informe de todo el recorrido del proceso; en estos momentos vamos a empezar el IX semestre de los estudiantes de educación especial, ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para los estudiantes como para los que dirigimos el proceso, sin embargo debemos mejorar y fortalecernos en otros aspectos, los docentes de cada semestre trabajan coordinadamente los cursos con el proceso formativo y así todos podemos hablar un mismo lenguaje.
|
|
Dra Mónica Castilla. Miembro de la Comisión Directiva de la Red Universitaria de Educación, por la Universidad Nacional de Cuyo. Directora del Instituto para el Desarrollo de la Educación Especial. Secretaria de la Asociación Mundial de Educación Especial.
Ponencia: “Las habilidades sociales en la Formación Docente” |
|
El crecimiento demográfico de la población y el incremento masivo de la escolarización llevaron a la necesidad de reclutar maestros de formas heterogéneas, unas más exitosas que otras. Un análisis de la formación docente desde una perspectiva psicosociológica, es decir de todo lo que tenga que ver con la formación, los contenidos, los recorridos, las actitudes, habilidades y competencias de los maestros, debe efectuarse procurando encontrar una articulación entre el recorrido individual-personal y las exigencias institucionales de la formación profesional y del futuro desempeño del rol docente.
En relación con los contenidos y los recorridos, la discusión se ha centrado en discriminar qué saberes debe incorporar el maestro para enseñar y cuáles son los trayectos formativos más adecuados para ello; también cuáles son los conocimientos pedagógico-didácticos necesarios para poder transmitir conocimientos a sus alumnos. También la discusión se ha centrado en la espacialidad de la formación, es decir en qué ámbitos: escuelas normales, institutos o universidades se desarrolla la preparación profesional. Igualmente ha sido objeto de preocupación la temporalidad, es decir qué cantidad de años son necesarios para que esto ocurra de manera congruente con los objetivos propuestos para dicho trayecto. Sin embargo la discusión sobre dónde se desarrollan las actitudes, habilidades y competencias requeridas para el desempeño del rol docente, es una temática generalmente relegada. Persiste en el imaginario colectivo la representación social de que “docente se nace”. De este modo es posible afirmar que son fuertes las matrices culturales y sociales que sostienen que el futuro docente “sabe” como interactuar, cómo relacionarse y como entablar un buen vínculo que facilite los procesos de aprendizaje de sus alumnos. Esta representación circula tanto sobre los docentes de educación común como los de educación especial. Pareciera que la vocación docente viene acompañada “per se” del conocimiento de las estrategias para el establecimiento de relaciones interpersonales exitosas, que promuevan un clima de convivencia armónica al interior del aula. En esta ponencia intentaremos debatir sobre el lugar que deben ocupar las habilidades sociales del rol en el diseño curricular de la formación docente.
ponencia en formato PDF |
|
Prof. Espc. Claudina Rodríguez. Directora del Profesorado de Grado Universitario en Sordos y Terapia del Lenguaje. Facultad de Educación Elemental y Especial. Universidad Nacional de Cuyo.
Ponencia: “Enfoque educativo terapéutico en la formación de los profesores de educación especial”. |
|
Una importante carga curricular en la formación del profesorado se ha abocado a la mediación “educativa- terapéutica” de niños, jóvenes y adultos con dificultades sensoriales (visuales y auditivas), del lenguaje, discapacidades mentales y motoras.
Este enfoque, a la luz de las actuales investigaciones, atiende a las necesidades individuales e integrales de las personas con discapacidad, en vías de mejorar su calidad de vida.
La formación pedagógico-terapéutica de los estudiantes de las carreras de educación especial; condicionada por la evolución de los conocimientos teóricos en torno a la concepción de la persona con discapacidad; asume una perspectiva superadora del modelo clínico, y se sustenta en los aportes de la psicología cognitiva. Aborda las dificultades a partir de situaciones naturales que se producen en distintos contextos de comunicación y, considera la importancia relevante de la interacción social en el aprendizaje.
Se plantea una forma de trabajo coordinada, participativa y colaborativa con todos los agentes involucrados (demás profesionales), superando la forma de trabajo basada en parámetros rígidos y desarticulados de los aspectos escolares y sociales en general.
El cambio que ha supuesto pasar de la consideración de las discapacidades como inherentes al propio sujeto y su déficit, a concebirlas como uno de los posibles resultados de otras variables, ha ampliado el campo en miras hacia la contemplación de varios contextos , siendo el escolar y social los más significativos.
El objetivo es incorporar el abordaje terapéutico-educativo dentro de la propia acción educativa y desde una perspectiva ecológica.
En varias asignaturas de la formación específica y en las prácticas individuales se desarrollan las competencias relacionadas con el rol “educativo-terapéutico”. Los estudiantes egresan de la facultad preparados para el desempeño potencial en equipos interdisciplinarios; cuentan con el conocimiento conceptual y procedimental para elaborar alternativas pedagógico- terapéuticas para la resolución de situaciones complejas que devienen de las distintas discapacidades (mentales y motoras; visuales; auditivas y del lenguaje). Como así también están capacitados para coordinar acciones para el desarrollo de programas de educación integrada y proyectos de integración social. |
Flores, María Romina – Mendoza, Julieta – Narváez, Andrea – Priolo, Rosana. “Implante Coclear vs. Identidad del Sordo” FEEyE. UNCuyo.
|
|
Este trabajo presenta las reflexiones de un grupo de alumnas del Profesorado de Sordos y Terapia del lenguaje de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, solicitado como condición para promocionar la asignatura Problemática Comunicacional y Educativa de los sordos, respecto de la identidad de las personas sordas y su relaciòn con el implante coclear.
La Comunidad Sorda está compuesta por personas que pertenecen a familias de oyentes y por lo tanto su desarrollo personal, sus procesos de identificación y su reconocimiento se enmarcan en mundos diferentes. Para pertenecer a la Comunidad Sorda es necesario aceptar sus valores, el uso de la lengua e identificarse con otras personas sordas a través de experiencias compartidas. .
Por su parte, los padres manifiestan la dificultad de aceptar el duelo ante el nacimiento de un hijo no igual al que soñó y deseo. Esto lleva a los padres a transitar por diferentes y complejas etapas, hasta llegar a asumir la realidad de un hijo diferente, un hijo sordo. Por lo tanto los principales interrogantes de los padres de niños sordos, respecto a sus hijos, son:
1. La imperiosa necesidad de comunicarse con sus hijos, saber que sienten, que piensan.
2. La existencia real de posibilidades educativas y el margen de elección que ellos tienen de las mismas.
La elaboración del presente proyecto se activó a partir de la problemática suscitada en el planteo que a partir del uso del implante coclear.
La finalidad de la elaboración de este proyecto es fomentar y dar a conocer las ventajas y desventajas del uso del implante coclear quedando sujeta la decisión de padres oyentes de hijos sordos.
ponencia en formato PPS |
|
Coicaud, Claudia – Díaz, Gladis. “Reinventar el sentido de la enseñanza. Una agenda para (des)naturalizar las prácticas docentes”. |
|
En las prácticas profesionales de alumnos en formación docente es recurrente la contradicción entre aspectos ideológicos y teóricos y el saber práctico de los maestros, al momento de decidir la enseñanza ante las diferencias en los procesos de aprendizaje de los alumnos, tanto en ámbitos comunes como especiales.
El referente empírico, muestra que los saberes prácticos de los docentes significan las diferencias en los aprendizajes desde un modelo centrado en el déficit, adjudicando las mismas a las marcas socioculturales y/o a un determinismo biológico.
Esta forma de concebir las diferencias configura prácticas de enseñanza pregnadas de un saber didáctico fundado en el sentido común o pseudoerudito, sesgado por significaciones de una didáctica clásica.
Algunos docentes refieren haber agotado todas las estrategias de enseñanza para que estos alumnos aprendan y no disponer de herramientas alternativas; para otros, enseñar en estas situaciones supone “ayudar” desde una connotación negativa, trabajo individual y de mayor esfuerzo, el requerimiento de maestros especiales con un saber didáctico “diferente” o un saber especializado propio del campo de la salud. Declarándose imposibilitados de enseñar ante estas diferencias.
Nuestro interés es pensar la enseñanza como ayuda pedagógica ajustada a los procesos de aprendizaje de los alumnos, desde un posicionamiento ideológico de reconocimiento activo de las diferencias y desde un saber didáctico.
La formación docente debe habilitar la construcción de aprendizajes en espacios de práctica, a través de narraciones que permitan la ruptura sustantiva con el saber práctico construido.
El desafío consiste en re pensar el oficio de enseñar como un trabajo ético y político que permita más igualdad, así como la construcción de escuelas más inclusivas.
ponencia en formato PDF
|
|
Domeniconi, Ana Ramona – Figueroa, Paola Susana – Ibaceta, Débora. “Lecturas deformativas: textos para leer, leerse y pensar el mundo”. UNSL |
|
Esta ponencia tiene como propósito explorar las relaciones que los estudiantes de primer año establecen con la lectura de textos ensayísticos, a partir de recuperar sus propias voces. Esta indagación se realiza con estudiantes del Profesorado en Educación Especial de la Universidad Nacional de San Luis.
Analizar los relatos de las experiencias resultan paradigmáticas pues permiten reconocer las fisuras que provoca la lectura de ensayos, mediatizada por guías de lectura que demandan prácticas de significación con el texto, consigo mismo y con el contexto. Prácticas que promueven dialécticamente la interpelación del mundo que los rodea, las formas ritualizadas de estar en él y la significación de sí mismo como sujeto de conocimiento.
El ensayo por sus características particulares torna dificultosa la memorización y repetición de las ideas de los autores, a la vez que involucra al lector de manera subjetiva para pensar el mundo y pensarse a sí mismo, a partir de las ideas y posiciones no siempre transparentes en el texto. Esto último requiere, por parte de quien lee, poner en juego el pensamiento en la búsqueda de un accionar más autónomo, creativo y comprometido, indispensable en la formación de aquellos educadores que van a trabajar con sujetos de la diversidad.
ponencia en formato PDF
|
|
Zapata, Beatriz del Valle. “Los desafíos actuales de la formación docente en educación especial”. Instituto de Enseñanza Superior Profesor Manuel Marchetti. |
|
La educación especial atravesó por una evolución que fue modificando los paradigmas que la sustentaron. A su vez los procesos de transformación en la formación docente fueron más lentos, como consecuencia de las problemáticas crecientes de la diversidad propia del contexto donde deben desempeñarse los futuros docentes.
El desafío que nos ocupa es evaluar lo realizado para producir cambios graduales que posibiliten un avance sobre el proceso de educativo, como actividad que posibilite el desarrollo de todos los actores involucrados.
La formación en conocimientos disciplinares y metodológicos debe ser acompañada por una práctica educativa crítica que posibilite analizar las acciones de los actores de las instituciones de educación especial.
El espectro complejo y heterogéneo de la educación de niños con NEE lleva a plantear la necesidad de instrumentar a los alumnos para reflexionar, seleccionar y evaluar las condiciones en las que deberá desempeñar su rol. Con lo cual la indagación sobre la práctica se constituye en uno de los ejes para resolver las dificultades que deba enfrentar.
Preparar a los futuros docentes para reconocer y aceptar las diferencias, es una manera de favorecer la construcción de espacios educativos donde se posibilite su desarrollo autónomo, para que pueda dar las respuestas que cada personas requiera.
ponencia en formato PDF
|
|
Olmos, Mauro Javier. “Formación docente e Inclusión de la Educación Prosocial en el PEI como alternativa a la violencia en la escuela especial del siglo XXI. Dimensiones, categorías y propuestas concretas”. FCH. UNRC. |
|
Uno de los desafíos que la escuela especial debe afrontar en este siglo XXI, es fomentar la convivencia solidaria en una sociedad cada vez más egoísta, desigual y fragmentada.
Estas características sociales inciden en la generación y expresión de violencia en el ámbito escolar.
Diversas disciplinas explican y describen de manera exhaustiva este fenómeno pero pocas proponen soluciones al mismo.
Es en este contexto donde el concepto de prosocialidad cobra relevancia y se erige como una alternativa viable, concreta y científicamente validada a nivel mundial.
El objetivo de este trabajo es exponer los resultados de experiencias de investigación que se vienen desarrollando desde hace unos años en escuelas especiales de Río Cuarto cuyos resultados animan a seguir en esta línea y difundirla.
Estas experiencias consisten en primer lugar en la formación de los actores educativos en esta línea teórica; luego en su aplicación concreta en las aulas para, una vez comprobada su viabilidad, incluir la Educación Prosocial en el Proyecto Educativo Institucional.
Favorecer una cultura solidaria y respetuosa de la diversidad es una necesidad y un compromiso inherente a la función docente del Siglo XXI y la prosocialidad brinda las herramientas para llevarla a cabo en pos de un mundo equitativo.
ponencia en formato PDF
|
|
Biolatto, Javier Horacio. “Cuerpo y corporalidad en educación especial pensándolos como instrumentos de aprendizaje y de enseñanza”. ISFD. |
|
Se recupera una propuesta de formación que interpela la mirada tradicional, desde el déficit, de la corporalidad en las prácticas de educación especial.
La heterogeneidad de puntos de partida que amplia una mirada unidireccional, es el nudo central que lleva a pensar, a la investigación, a la escucha de lo diverso, como fundamentos que definen los objetivos del Taller Ámbito Educativo y Desarrollo de la Corporalidad. Se propone plantear cuestionamientos, revisar y discutir interrogantes, enfocar y desenfocar la mirada de los lugares habituales, donde frecuentemente suele ser encorsetado el proceso creador. Se trata que el futuro docente reflexione a partir de si mismo develando las producciones culturales de sentido en relación al cuerpo y la corporalidad, que se inicie en competencias profesionales donde el cuerpo es instrumento de aprendizaje y de enseñanza, y construya intervenciones que valoren su cuerpo, el de los otros y las posibilidades de acción de los sujetos.
Hoy la propuesta de formación docente adquirió sustancialidad, la jugosidad propia de ir definiendo un campo complejo y amplio, que supone la construcción del cuerpo y la corporalidad en la articulación de lo orgánico, lo subjetivo, lo cognitivo, lo social, lo cultural y lo histórico. El análisis de la Corporalidad implica sumergirse en un territorio límite, ya que el cuerpo siempre es borde, frontera y puente. No hay un saber que pueda dar cuenta y respuestas sobre todo el cuerpo.
ponencia en formato PDF
|
|
Capdevila, Sandra – Cortez, Nancy – Pellegrini, César – Pizarro, Deborah. “Rol del intérprete de LSA – Español en el ámbito educativo”. FEEyE. UNCuyo. |
|
El presente trabajo se desprende a partir del proyecto de investigación: Estrategias comunicativas en LSA, en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo.
Dicha ponencia trata sobre el Rol del Intérprete Educativo en ámbitos del CENS N° 3-406 de la Ciudad de Mendoza; en lo que respecta al lugar que ocupa la tarea de interpretación en el aula. Por lo que el intérprete debe conocer y respetar el significado de las señas y las palabras habladas, el uso atribuido por los señantes y hablantes de esas conversaciones, la gramática de ambas lenguas y, por último, manejar de manera adecuada las estrategias comunicativas que se requieren dentro de la comunicación en LSA.
El ser intérprete educativo es mucho más que conversar fluidamente en las dos lenguas, éste debe darle sentido al mensaje lo más rápido posible con claridad, corrección y naturalidad para que sea entendido en la lengua y en la cultura de llegada.
La presente disertación se enmarca a partir de la experiencia llevada a cabo por un grupo de intérpretes egresados de la Tecnicatura en Interpretación de LSA de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo.
ponencia en formato PDF
|
|
Leo, Viviana. “¿Cómo pueden las nuevas tecnologías de la Información y las Comunicaciones mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad?”. FEEyE. UNCuyo. |
|
La presente comunicación se desprende del trabajo de investigación Habilidades sociales y calidad de vida. Una mirada desde los alumnos de programas educativos compensatorios. El análisis en este trabajo se ha focalizado en cuál es el papel de las nuevas tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), con respecto a la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y los factores que debiesen considerarse para que esto se produjese efectivamente.
Se ha considerado para las conclusiones, la dimensión política, económica, social, y educativa, en un intento de avanzar desde lo macro para acercar las NTIC a los distintos contextos en donde desarrollan actividades personas con discapacidad.
ponencia en formato PDF
|